Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2018

Aniversario del incendio de Palacio









Este año se han cumplido cien años del espectacular incendio que arrasó gran parte del Palacio de La Granja de San Ildefonso. Iniciado en las dependencias donde se hallaba la Real Botica, se extendió con gran rapidez debido al temporal de viento y nieve que favoreció la expansión del fuego por las estructuras de madera.

Las llamas que iluminaron durante varios días de enero el cielo de La Granja, devastaron techumbres, muros, torres, pinturas y mobiliario, parte del cual se pudo salvar gracias a la colaboración de quienes acudieron a socorrer lo que podían salvar de las llamas.
Las tuberías de agua heladas por las temperaturas de hasta 14 grados bajo cero y las carreteras cortadas por la nieve, impidieron que se pudiera atajar el incendio durante días. Finalmente, las torres desmochadas de la Colegiata y el humo que salía de las techumbres derrumbadas del Palacio, dieron cuenta de la cantidad de edificios y estancias perdidos.

Afortunadamente, en los años posteriores, la restauración del Palacio, de la Colegiata y de la decoración de las reales estancias, permiten que hoy disfrutemos de sus perfiles, su presencia y su recorrido por las salas y salones que recrean la vida de la corte en los años de mayor esplendor.




El viento hacía que las llamas se pasaran con rapidez de un tejado a otro, haciendo necesaria la presencia de retenes en las calles de la población para atajar los pequeños  incendios que provocaban las caídas de maderas prendidas volando desde el edificio Real.






Las pinturas que ilustran el acontecimiento están realizadas con lápices acuarelables y acuarelas sobre papel. Gracias a las imágenes fotográficas que se realizaron en los primeros días del incendio realizadas por Unturbe y Marín, he podido recrear el impacto que las llamas provocaron en las gentes que fueron testigos de cómo el fuego iba devastando sin remedio el Palacio.





jueves, 27 de septiembre de 2018

El caballete en el jardín


Cuando comienza el otoño, los colores del jardín van ampliándose, y de la gama de verdes algunos tornan en ocres, pardos, carmines, y las sombras se alargan, azuladas y violetas. Los días se acortan pero es agradable pintar bajo la sombra de las hojas de otoño. El sol se cuela cada vez más entre las ramas.












sábado, 3 de marzo de 2018

Año de nieves

Ha empezado 2018 cubriendo las montañas de nieve; las carreteras, las ciudades y los pueblos con una capa blanca, a la vez poética y enojosa. Pero me quedo con las imágenes de la nevada extensa, recién caída, y los árboles con las ramas cubiertas de blanco sobre los oscuros tonos de los abetos, los cedros, los pinos y las secuoyas.
Las acuarelas permiten jugar con los blancos del papel, para reflejar los colores de la nieve.







      Y siempre, los  pequeños apuntes del cuaderno acompañándome en el disfrute del paisaje.










sábado, 23 de diciembre de 2017

El Coro de La Granja


   Llega Noviembre y se anuncian los ensayos, y con ellos, el afinar de voces y el ajuste del compás con los instrumentos. Idas y venidas de un lado a otro de la sierra con el propósito de aunar música y canto.

   Mientras canto, entono, ensayo y aprendo nuevas canciones, mi mirada observa los dedos sobre las cuerdas, en el teclado, o sobre las flautas y saxos. Miro las manos que mueven baquetas, maracas y hasta un palo de lluvia, o moviéndose rápidas y con ritmo con las castañuelas. Barítonos, tenores, sopranos y contraltos modulando bien las voces, vocalizando en cada nota.

   Y la Navidad comienza: llega la actuación, los aplausos y los focos.  Mas en el fondo, lo que de verdad importa, es cómo llegamos hasta aquí, formando un grupo acompasado y entusiasta, con el que recordar tardes o mañanas de ensayos donde la música se convierte en protagonista cada año para cantar al unísono y con alegría "Mira que ya es Navidad!"



Gracias a Javier Lázaro Cadena, el Dire, que hace posible que la música suene así de bien.


Los apuntes de los ensayos:



Los instrumentos de viento



La cuerda


Dibujos con tinta y café 
Las paletas del café

El proceso de la ilustración:


La composición del dibujo a grafito

La tinta

La acuarela

El Coro de La Granja

 





lunes, 24 de abril de 2017

Exposición en Avilés


el día 22 de abril, hasta el 13 de mayo, la exposición "Pinturas y Collages" permanecerá abierta en la Galería Octógono, de Avilés.

La galería Octógono, en los soportales de la Calle Rivero.

Junto a las pinturas sobre lienzo y tabla

Vista general de la sala de exposiciones

El pequeño formato de collages y pinturas de paisaje.

"El jardín del claustro" y los pequeños "Ritmos en rojos"

Un rincón de la sala, entre los collages y las pinturas del jardín.

Pinturas sobre tabla: esquemas vegetales en el jardín

lunes, 18 de julio de 2016

Música en el Jardín


Un año más, dibujando, aprendiendo y disfrutando en un entorno especial: los Jardines de La Granja de San Ildefonso llenos de música, gracias a los apuntes tomados durante los días que escuché hablar de la magia de las melodías y composiciones barrocas. Pórpora, Vinci, Pergolesi, Scarlati, Leo, Paisiello, y tantos otros compositores que amenizaron las jornadas reales en las cortes del siglo XVIII.






"Jardines y Parques Históricos: Música en los Reales Sitios"

UNED - Cursos de Verano

viernes, 20 de mayo de 2016

La última nevada de mayo




Cuando la primavera comenzaba a verdear campos y laderas de montañas, volvió de repente el frío. La mañana del 12 de mayo, amanecieron las cumbres nevadas, y por unos días volvió el invierno. Peñalara, Montón de Trigo, Siete Picos, La Maliciosa, Guarramillas... con una capa nítida de nieve primaveral.
Antes de que el sol y el calor me haga olvidar los blancos de la nieve recién caída, lleno mis cuadernos de apuntes y anoto con el pincel instantes de suelos nevados en contraste con el cielo oscuro de las tardes de frío.







martes, 12 de abril de 2016

Segovianos, hace cien años.


En varios archivos fotográficos antiguos, aparece la ciudad de Segovia en blanco y negro, con sus monumentos magníficos, imponentes a través del tiempo, alguno desaparecido, otros transformados y la mayoría impertérritos y espléndidos.
Pero lo que más me llama la atención son esos personajes que aparecen frente al objetivo, entre asombrados y curiosos por el hecho de ser fotografiados.  Otros, desconocedores de la trascendencia que ese momento tendrá a través de la documentación guardada.
Con las plumillas, las tintas y las imágenes por modelo, no puedo por menos que reinterpretar la mirada de Chusseau-Flaviens, a principios del siglo XX, hace cien años ya...








lunes, 21 de marzo de 2016

Apuntes en el jardín.


Aunque comience a llover, y el aire aún sea frío, no hay nada como aprovechar los brotes de vinca y los narcisos de marzo para dibujar del natural en el jardín. ¡Bien abrigada!






sábado, 21 de noviembre de 2015

Frio en la meseta

Los campos de tierra dibujada, los postes marcando el ritmo, los setos salteando el paisaje, y todo ello con la luz fría de los días de noviembre que anuncian la llegada del invierno. Unos apuntes rápidos en el cuaderno pequeño para marcar los colores grises de la meseta.






martes, 18 de agosto de 2015

Apuntes de mar





La luna sus mil lunas en ti baña
- tu pleamar, qué amor de cada día -
y te rinden reflejo y pleitesía
montañas, cielo y luz de la Montaña


                                                    Gerardo Diego









Santander, agosto de 2015.  Con pequeños cuadernos de apuntes, dibujando y pintando con acuarelas el mar desde la Bahía, paseando entre veleros por el Puerto Chico, o llegando hasta las playas del Puntal en un barquito de nombre marinero.









Mientras, los niños aprenden a navegar...










domingo, 19 de julio de 2015

Musas y Alegorías en el jardín



           



Desde los senderos que rodean los parterres hasta el interior del Cenador de Mármoles, las esculturas barrocas del jardín acompañan, blancas y silenciosas, los pasos de quien camina por los bordados de tierra y boj.


                    




El Jardín Barroco de La Granja de San Ildefonso