Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2017

El Coro de La Granja


   Llega Noviembre y se anuncian los ensayos, y con ellos, el afinar de voces y el ajuste del compás con los instrumentos. Idas y venidas de un lado a otro de la sierra con el propósito de aunar música y canto.

   Mientras canto, entono, ensayo y aprendo nuevas canciones, mi mirada observa los dedos sobre las cuerdas, en el teclado, o sobre las flautas y saxos. Miro las manos que mueven baquetas, maracas y hasta un palo de lluvia, o moviéndose rápidas y con ritmo con las castañuelas. Barítonos, tenores, sopranos y contraltos modulando bien las voces, vocalizando en cada nota.

   Y la Navidad comienza: llega la actuación, los aplausos y los focos.  Mas en el fondo, lo que de verdad importa, es cómo llegamos hasta aquí, formando un grupo acompasado y entusiasta, con el que recordar tardes o mañanas de ensayos donde la música se convierte en protagonista cada año para cantar al unísono y con alegría "Mira que ya es Navidad!"



Gracias a Javier Lázaro Cadena, el Dire, que hace posible que la música suene así de bien.


Los apuntes de los ensayos:



Los instrumentos de viento



La cuerda


Dibujos con tinta y café 
Las paletas del café

El proceso de la ilustración:


La composición del dibujo a grafito

La tinta

La acuarela

El Coro de La Granja

 





viernes, 11 de agosto de 2017

La Sargentada de La Granja

Todos los años se recuerda La Sargentada de 1836, cantando jotas, chirigotas y alguna seguidilla en La Granja de San Ildefonso.
Esta vez, el coro de danzas y chanzas se prepara ensayando con entusiasmo el repertorio musical.
¡Viva la Pepa!





El proceso del dibujo:


   

Los primeros apuntes    

 
La línea

El color



lunes, 18 de julio de 2016

Música en el Jardín


Un año más, dibujando, aprendiendo y disfrutando en un entorno especial: los Jardines de La Granja de San Ildefonso llenos de música, gracias a los apuntes tomados durante los días que escuché hablar de la magia de las melodías y composiciones barrocas. Pórpora, Vinci, Pergolesi, Scarlati, Leo, Paisiello, y tantos otros compositores que amenizaron las jornadas reales en las cortes del siglo XVIII.






"Jardines y Parques Históricos: Música en los Reales Sitios"

UNED - Cursos de Verano

jueves, 31 de diciembre de 2015

Abinu malkenu


Hace unos años tuve la oportunidad de escuchar el concierto que Alia Musica ofreció en la iglesia de San Juan de los Caballeros, en Segovia, dentro de la Semana de Música Sacra.  Disfrutamos de  El Canto espiritual de judeoespañol, llenándose el recinto con las voces y los instrumentos de un grupo magnífico.




Allí estaba Carlos García Ferrero, demostrando con su voz y la Kemanya todo lo que la buena música transmite cuando se interpreta con sensibilidad y dominio de la técnica. Al tiempo que Alia Música cantaba, pude hacer pequeños apuntes en una libreta pequeña que llevé al concierto.  Dibujos rápidos mientras sonaba la música del kanun, el laúd o el nay.






Hoy quiero recordar a Carlos como el músico que interpretaba y que enseñaba, dos de las más hermosas facetas del quehacer artístico, en las que él ponía su ilusión y acierto.


Sit Tibi Terra Lebis, compañero.