Meses de lluvia y nieve, de días fríos hasta bien entrada la primavera, y que al final provocan una explosión de verdes en los campos salpicados de puntos de diferentes y jugosos colores de flores efímeras. Junio se estrena y prolonga con más agua. Me coloco con las acuarelas, los lápices y la plumilla dispuesta para quedarme con algo de la luminosidad de cada día.
sábado, 30 de junio de 2018
sábado, 12 de mayo de 2018
Las pizarras de Segovia
El cuaderno de viaje de una jornada de primavera, descubriendo las rocas de pizarra del Cerro de San Isidro, en Domingo García, donde unos grabados rupestres indican que allí se asentaron grupos humanos ya en el Paleolítico, además de encontrar otras incisiones medievales.
Desde La Granja de San Ildefonso por la carretera que rodea Segovia y se dirige al Oeste, el día amanece nublado. Llueve sobre el campo.
Restos de murallas romanas y medievales asoman entre la vegetación.
El día termina con un atardecer de primavera que baña de luz intensa el horizonte. A lo lejos, las montañas del Guadarrama enmarcan el paisaje, ahora verde, de la meseta segoviana.
Obras
acuarela,
apuntes,
artist sketchbook,
cuaderno,
Dibujo,
drawings,
Guadarrama,
La Granja de San Ildefonso,
landscape,
Montaña,
naturaleza,
paisaje,
Rubio Cerro,
Segovia,
travel
lunes, 7 de mayo de 2018
Dibujar con acuarelas: una pequeña lechuga
Apunte del natural en el huerto. Dibujando una pequeña lechuga recién plantada con un encaje a lápiz, seguido del trazado de planos de color con lápices acuarelables. Finalmente, con acuarelas y pincel, se rematan suavemente los trazos húmedos que darán forma a la acuarela.
sábado, 3 de marzo de 2018
Año de nieves
Ha empezado 2018 cubriendo las montañas de nieve; las carreteras, las ciudades y los pueblos con una capa blanca, a la vez poética y enojosa. Pero me quedo con las imágenes de la nevada extensa, recién caída, y los árboles con las ramas cubiertas de blanco sobre los oscuros tonos de los abetos, los cedros, los pinos y las secuoyas.
Las acuarelas permiten jugar con los blancos del papel, para reflejar los colores de la nieve.
Y siempre, los pequeños apuntes del cuaderno acompañándome en el disfrute del paisaje.
Las acuarelas permiten jugar con los blancos del papel, para reflejar los colores de la nieve.
Obras
acuarela,
apuntes,
aquarelles,
Artist,
artist sketchbook,
artista,
Artists' books,
cuaderno,
Dibujo,
drawings,
La Granja de San Ildefonso,
landscape,
lápiz,
Montaña,
naturaleza,
paisaje,
pintura,
Sketchbook
sábado, 23 de diciembre de 2017
El Coro de La Granja
Llega Noviembre y se anuncian los ensayos, y con ellos, el afinar de voces y el ajuste del compás con los instrumentos. Idas y venidas de un lado a otro de la sierra con el propósito de aunar música y canto.
Mientras canto, entono, ensayo y aprendo nuevas canciones, mi mirada observa los dedos sobre las cuerdas, en el teclado, o sobre las flautas y saxos. Miro las manos que mueven baquetas, maracas y hasta un palo de lluvia, o moviéndose rápidas y con ritmo con las castañuelas. Barítonos, tenores, sopranos y contraltos modulando bien las voces, vocalizando en cada nota.
Y la Navidad comienza: llega la actuación, los aplausos y los focos. Mas en el fondo, lo que de verdad importa, es cómo llegamos hasta aquí, formando un grupo acompasado y entusiasta, con el que recordar tardes o mañanas de ensayos donde la música se convierte en protagonista cada año para cantar al unísono y con alegría "Mira que ya es Navidad!"
Gracias a Javier Lázaro Cadena, el Dire, que hace posible que la música suene así de bien.
Los apuntes de los ensayos:
Los instrumentos de viento
La cuerda
Dibujos con tinta y café |
Las paletas del café |
El proceso de la ilustración:
La composición del dibujo a grafito |
La tinta |
La acuarela |
El Coro de La Granja |
Obras
aquarelles,
artista,
Artists' books,
concierto,
cuaderno,
Dibujo,
feliz año,
ilustración,
La Granja de San Ildefonso,
música,
pintura,
Rubio Cerro,
tinta
miércoles, 20 de diciembre de 2017
viernes, 20 de octubre de 2017
Apuntes para un viejo pueblo
Pero yo me quedo con ese viejo pueblo de los mayores, el que mi padre añora por ser donde nació, el que cuenta historias de tesoros escondidos y pájaros que extienden el agua de las fuentes. El pueblo en el que disfruté de pequeña porque las puertas no se cerraban y los niños íbamos y veníamos por la calle sin la compañía de los mayores, porque todos los mayores vivían con los ojos puestos en la calle, y allí se sentaban en las sillas para tomar la fresca por las noches de verano.
El antiguo Cañamero, el de los veranos, tenía burros por la calle, carros que tiraba algún mulillo, cerdos gritones detrás de una puerta de madera, que se abría a medias y te podías asomar, galllinas que pululaban por las calles y cabras que bajaban la testuz si a algún niño se le ocurría jugar con ellas.
Mi padre me contaba cómo eran las casas de las calles más antiguas, lo difícil que era la vida en aquellos años de su niñez, la escasez de comodidades con las que ahora convivimos como si fueran lo más natural del mundo, porque nacimos con ellas. Y ahora que no puede acompañarme a recordar cada rincón de su pueblo, pero que guarda sus recuerdos en su cabeza como si fuera el niño que correteaba por el lote de tierra, donde su padre tenía el huerto, ahora yo añoro esos días de mi infancia, dedicándoles unas líneas de color, a las viejas casas de antiguas historias.
Obras
acuarela,
apuntes,
aquarelles,
arte,
Artist,
artist sketchbook,
artista,
Artists' books,
Cañamero,
cuaderno,
dessins,
drawings,
lápiz,
paisaje,
pequeño formato,
Rubio Cerro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)