martes, 12 de abril de 2016

Segovianos, hace cien años.


En varios archivos fotográficos antiguos, aparece la ciudad de Segovia en blanco y negro, con sus monumentos magníficos, imponentes a través del tiempo, alguno desaparecido, otros transformados y la mayoría impertérritos y espléndidos.
Pero lo que más me llama la atención son esos personajes que aparecen frente al objetivo, entre asombrados y curiosos por el hecho de ser fotografiados.  Otros, desconocedores de la trascendencia que ese momento tendrá a través de la documentación guardada.
Con las plumillas, las tintas y las imágenes por modelo, no puedo por menos que reinterpretar la mirada de Chusseau-Flaviens, a principios del siglo XX, hace cien años ya...








lunes, 28 de marzo de 2016

lunes, 21 de marzo de 2016

Apuntes en el jardín.


Aunque comience a llover, y el aire aún sea frío, no hay nada como aprovechar los brotes de vinca y los narcisos de marzo para dibujar del natural en el jardín. ¡Bien abrigada!






domingo, 28 de febrero de 2016

Acuarelas de campo


Esos encuentros con imágenes de antiguos bocetos de campo, cuando pintar el bosque es uno de los objetivos de mi pintura... siempre es un estímulo para seguir haciéndolo.






domingo, 21 de febrero de 2016

Dibujando con Kudu


Todos los dibujos que a lo largo de nueve años he ido apuntando, gracias a la compañía de mis perros, ahora reunidos como un homenaje al mejor de los amigos perrunos, esos que llenan parte del estudio con su presencia mientras pinto y dibujo.






martes, 5 de enero de 2016

Collages y palabras

Entre papel de color, pinceladas recortadas, hojas rotas, cartulinas dibujadas y rasgadas, se encuentran las palabras que se cuelan entre las rendijas, apenas visibles entre los trazos.

Son palabras que completan significados, que sugieren otros, y que saben colocarse a tiempo para contar la historia pintada.










jueves, 31 de diciembre de 2015

Abinu malkenu


Hace unos años tuve la oportunidad de escuchar el concierto que Alia Musica ofreció en la iglesia de San Juan de los Caballeros, en Segovia, dentro de la Semana de Música Sacra.  Disfrutamos de  El Canto espiritual de judeoespañol, llenándose el recinto con las voces y los instrumentos de un grupo magnífico.




Allí estaba Carlos García Ferrero, demostrando con su voz y la Kemanya todo lo que la buena música transmite cuando se interpreta con sensibilidad y dominio de la técnica. Al tiempo que Alia Música cantaba, pude hacer pequeños apuntes en una libreta pequeña que llevé al concierto.  Dibujos rápidos mientras sonaba la música del kanun, el laúd o el nay.






Hoy quiero recordar a Carlos como el músico que interpretaba y que enseñaba, dos de las más hermosas facetas del quehacer artístico, en las que él ponía su ilusión y acierto.


Sit Tibi Terra Lebis, compañero.