martes, 5 de marzo de 2019

Fontanería Barroca





Lecciones de fontanería barroca en los Jardines de la Granja: Un homenaje a las generaciones de fontaneros que desde el siglo XVIII han mantenido la obra original de tuberías, válvulas, cañerías y llaves para que sigamos disfrutando del espectáculo de las fuentes y de las esculturas de agua como el cristal que se despliegan en cada chorro.
















































                                                   RubioCerro_Art en Instagram




viernes, 22 de febrero de 2019

Tiempo de retratos

El año empieza con nuevos encargos. Dedicada a observar caras y gestos, anatomía de cabezas y colores en la piel, los retratos viajan desde Torrelodones a Navacerrada, otros a Valencia, alguno a Cullera y otros llegan a Santander. También alguno recala en Segovia y aún hay procesos de dibujo a la espera del color.
Con lápiz primero, y luego con el pincel y las acuarelas, las miradas van saliendo del papel con tiempo y dedicación.















viernes, 28 de diciembre de 2018

El otoño en hojas de papel

Otoño de 2018; esta vez ha sido colorido y luminoso. He disfrutado de mis acuarelas pintando del natural entre los árboles del jardín.

Las hojas del liquidámbar variaban del verde al granate, pasando por ocres y morados.




En el bosque los robles se doraban en sus ramas más bajas, mientras que a lo lejos aún verdeaban los árboles más veraniegos. Las pisadas hacían crujir las hojas secas del suelo. Suena el otoño.


Salgo con mis acuarelas ordenadas en cartones preparados para los apuntes más rápidos. Tomo nota de los colores, el dibujo de las ramas, el fundido de los tonos. Humedezco con agua el papel para que el color se deslice y termine recortando el perfil de los árboles.


Siempre aparece un ayudante curioso que interviene en la tarea





Los árboles más altos sobresalen entre masas de colores ocres y naranjas. Las masas de hojas perennes contrastan con sus verdes que enfrían la composición.


En el estudio, sigo trabajando con la idea que me traigo del natural. Contrasto tonos, fundo unas masas y delimito otras. Las hojas de los castaños, del seto de carpe, de los plátanos de sombra, de los abedules... se van extendiendo sobre hojas de papel acuarelado.



lunes, 5 de noviembre de 2018

Aniversario del incendio de Palacio









Este año se han cumplido cien años del espectacular incendio que arrasó gran parte del Palacio de La Granja de San Ildefonso. Iniciado en las dependencias donde se hallaba la Real Botica, se extendió con gran rapidez debido al temporal de viento y nieve que favoreció la expansión del fuego por las estructuras de madera.

Las llamas que iluminaron durante varios días de enero el cielo de La Granja, devastaron techumbres, muros, torres, pinturas y mobiliario, parte del cual se pudo salvar gracias a la colaboración de quienes acudieron a socorrer lo que podían salvar de las llamas.
Las tuberías de agua heladas por las temperaturas de hasta 14 grados bajo cero y las carreteras cortadas por la nieve, impidieron que se pudiera atajar el incendio durante días. Finalmente, las torres desmochadas de la Colegiata y el humo que salía de las techumbres derrumbadas del Palacio, dieron cuenta de la cantidad de edificios y estancias perdidos.

Afortunadamente, en los años posteriores, la restauración del Palacio, de la Colegiata y de la decoración de las reales estancias, permiten que hoy disfrutemos de sus perfiles, su presencia y su recorrido por las salas y salones que recrean la vida de la corte en los años de mayor esplendor.




El viento hacía que las llamas se pasaran con rapidez de un tejado a otro, haciendo necesaria la presencia de retenes en las calles de la población para atajar los pequeños  incendios que provocaban las caídas de maderas prendidas volando desde el edificio Real.






Las pinturas que ilustran el acontecimiento están realizadas con lápices acuarelables y acuarelas sobre papel. Gracias a las imágenes fotográficas que se realizaron en los primeros días del incendio realizadas por Unturbe y Marín, he podido recrear el impacto que las llamas provocaron en las gentes que fueron testigos de cómo el fuego iba devastando sin remedio el Palacio.





jueves, 27 de septiembre de 2018

El caballete en el jardín


Cuando comienza el otoño, los colores del jardín van ampliándose, y de la gama de verdes algunos tornan en ocres, pardos, carmines, y las sombras se alargan, azuladas y violetas. Los días se acortan pero es agradable pintar bajo la sombra de las hojas de otoño. El sol se cuela cada vez más entre las ramas.












miércoles, 8 de agosto de 2018

¡¡Ya vuelven los Sargentos!!






"Somos pobres soldados de tierra,
que hicimos la guerra en el norte español,
y curtidos en treinta batallas,
más pobres que ratas en el Pajarón"



"El cuartel donde hacemos la vida,
(muy poca comida y mucha obligación)
defendiendo la paz de la infanta,
guardamos La Granja en toda ocasión"




"Pero comes una vez al día, 
las tripas suspiran con tanta escasez,
mantenerse procuran los gatos,
también los lagartos, lejos del cuartel,
que te atrapan en un periquete, 
la tropa y te meten en una sartén,
(y ese día lo pasas fetén, 
montas juergas en un santiamén)"






"Habanera y fandango del rancho"
Música y letra: Javier Lázaro Cadena







sábado, 30 de junio de 2018

Dibujando la primavera


   Meses de lluvia y nieve, de días fríos hasta bien entrada la primavera, y que al final provocan una explosión de verdes en los campos salpicados de puntos de diferentes y jugosos colores de flores efímeras. Junio se estrena y prolonga con más agua. Me coloco con las acuarelas, los lápices y la plumilla dispuesta para quedarme con algo de la luminosidad de cada día.